El Presidente Gabriel Boric -el 24 de noviembre del 2023- ingresó al Congreso Nacional una indicación sustitutiva al proyecto de ley que Crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas de Delitos, y un nuevo informe financiero, que considera un aumento sustancial de recursos. El proyecto se encuentra actualmente en su tramitación en el Senado.
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO NACIONAL DE ACCESO A LA JUSTICIA Y DEFENSORIA DE LAS VÍCTIMAS
1- Entregará asistencia jurídica especializada en diversos ámbitos (ejemplos: NNA, adultos mayores, migrantes, defensa laboral, derechos humanos).
2- Promoverá la resolución colaborativa de conflictos, incluyendo la mediación familiar obligatoria.
3- Entregará atención integral -tanto jurídica como sicosocial- a víctimas de delitos, en particular los delitos violentos, lo que se constituirá en un pilar esencial en materia de seguridad ciudadana.
ESTRUCTURA Y ORGÁNICA DEL SERVICIO
- El Servicio contará con 16 Direcciones regionales que tendrán atribuciones para gestionar en el nivel regional algunas atribuciones propias, sin perjuicio de la delegación de facultades que fortalezca aún más su rol.
- Tendrá presencia en todas las comunas donde exista tribunal.
- Tendrá una Dirección Nacional de la que dependerán tres subdirecciones: Subdirección de Líneas de acción y Programas; Subdirección Operativa; y Subdirección de Defensoría de las Víctimas.
- Tanto el Director Nacional, como los Subdirectores y Directores Regionales serán nombrados por el sistema de alta dirección pública.
DEFENSORÍA DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS
Servicios que se entregarán a las víctimas
- Información: avances y estado de la causa judicial, gestiones, y necesidades de apoyo.
- Atención Psicosocial: abordar necesidades emocionales, psicológicas y sociales de personas afectadas por un delito, para promover la recuperación, la resiliencia y bienestar de las víctimas, y facilitar su participación en los procesos de justicia y reparación.
- Atención Jurídica: Asesoría Jurídica y Representación Judicial. Querellas y Medidas de Protección
OTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL SERVICIO
El Servicio, que consolidará en un solo organismo las cuatro Corporaciones de Asistencia Judicial, continuará y mejorará el desarrollo de sus programas, enfocados a:
- Niños, Niñas y Adolescentes.
- Adultos Mayores.
- Defensa Laboral y de Trabajadores.
- Materias de Familia y Civiles.
- Solución Colaborativa de Conflictos.
- Derechos humanos.
GRADUALIDAD DE OPERACIÓN
1- Transcurridos 18 meses desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
2- Transcurridos 30 desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial, en las regiones Metropolitana, Del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule y de Magallanes y la Antártica Chilena.
3- Transcurridos 48 meses desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial, en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.