
Ministro Hernán Larraín informó ejes centrales de proyecto que busca transparentar sistema de nombramiento de notarios
Entre los cambios figura un curso de habilitación a cargo de la Academia Judicial; no podrán ser notarios suplentes ni interinos quienes no hayan aprobado el curso de habilitación; extender incompatibilidades a miembros del Escalafón Primario del Poder Judicial, examen obligatorio de conocimientos jurídicos; y perfil sicológico.
Ante la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, expuso los ejes centrales de la indicación sustitutiva que enviará en las próximas semanas para modernizar y transparentar el sistema de nombramientos y funcionamientos de notarios y archiveros en todo el país.
El secretario de Estado explicó ante los legisladores lo que será una de sus prioridades manifestando que la definición esencial es que los notarios, conservadores y archiveros debe pertenecer al Poder Judicial y ser, como hasta hoy, auxiliares de la Administración de Justicia; pero “es indispensable generar mayores niveles de transparencia en los nombramientos”, indicó.
Para ello adelantó que la futura normativa deba fijar el número de Notarios y Conservadores y que la creación de notarías sea según población, actividad económica y otros factores objetivos.
El ministro se presentó ante la comisión junto al subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, y detalló las materias que una reforma al sistema debe contener centrada en cinco ejes: nombramiento de los notarios, conservadores y archiveros, fiscalización de su desempeño, cese de funciones, sistema registral basado en el Folio Real; y plataforma electrónica integrada de notarios, conservadores y archiveros.
Respecto de las mejoras al sistema de nombramientos indicó que es partidario de un curso de habilitación a cargo de la Academia Judicial; no podrán ser notarios suplentes ni interinos quienes no hayan aprobado el curso de habilitación; extender incompatibilidades a miembros del Escalafón Primario del Poder Judicial; examen obligatorio de conocimientos jurídicos y perfil sicológico; y que las ternas contemplen solo a los que obtengan los diez primeros lugares del examen de cada concurso.n cuanto a la fiscalización dijo que se propondrá sustraerla de las Cortes de Apelaciones, y radicarla en la Fiscalía Judicial. Los fiscales podrán investigar y, en su caso, formular cargos. Sin embargo, la aplicación de sanciones corresponderá al Tribunal Pleno.
Asimismo la Corporación Administrativa del Poder Judicial proveerá apoyo técnico a la Fiscalía Judicial, mediante auditorías periódicas a notarios, conservadores y archiveros.
Otro eje es establecer un sistema registral basado en el folio real: Folio inmobiliario electrónico, soporte electrónico a cargo de los conservadores, que contendrá singularización del inmueble y derechos reales constituidos sobre él, así como sus sucesivas transferencias, transmisiones, hipotecas, gravámenes, prohibiciones, y toda inscripción, subinscripción, cancelación y anotación.
Por último planteó la existencia de una plataforma electrónica integrada de notarios, conservadores y archiveros que contemple un repositorio digital de instrumentos; estándares de tecnología; y firma electrónica avanzada.