
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realiza Premiación Adriana Olguín 2025 para reconocer a mujeres destacadas del sector
En el auditorio de la Contraloría General de la República, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Adriana Olguín 2025, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a mujeres que han demostrado liderazgo y compromiso en la ejecución de iniciativas, formulación de políticas, implementación de programas y prestación de servicios a la ciudadanía en el sector justicia.
Este premio se inspira en Adriana Olguín, abogada, activista y primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Justicia en Chile. En esta edición, se distinguió a funcionarias que han destacado en sus trayectorias dentro de las subsecretarías, servicios dependientes y relacionados del ministerio, resaltando su rol en la promoción de derechos y la equidad de género.
En la instancia del subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, subrayó que “si bien hemos avanzado, sabemos que aún queda mucho por hacer. La igualdad de género en nuestro sector no solo se traduce en reconocimiento, sino también en la creación de políticas públicas sostenibles que permitan garantizar el desarrollo en igualdad de condiciones de todas las funcionarias y las mujeres de nuestro país.”
Asimismo, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, enfatizó que “cada una de ustedes, con su trabajo y compromiso, ha contribuido a fortalecer la protección de los derechos humanos en Chile. Este reconocimiento es también un llamado a seguir avanzando en la igualdad de oportunidades y en la consolidación de espacios laborales más justos y equitativos”.
Mujeres reconocidas – Premios Adriana Olguín 2025
Paulina Vásquez Huaiquiao – Subsecretaría de Justicia
Por su liderazgo en la implementación de políticas de conciliación, prevención de violencia y bienestar laboral con enfoque de género, promoviendo mejoras en la calidad de vida de las personas funcionarias.
Amanda Arratia Beniscelli – Subsecretaría de Derechos Humanos
Por su liderazgo en la transversalización del enfoque de derechos humanos en el Estado, con especial foco en género, niñez y mujer indígena, fortaleciendo políticas públicas y procesos formativos.
Margarita Ibáñez Rivera – Servicio de Registro Civil e Identificación
Por 47 años de servicio, contribuyendo a la identificación de víctimas y la memoria histórica con enfoque de género, participando en el Plan Nacional de Búsqueda y en procesos de justicia y reparación.
Paula Bravo Córdova – Defensoría Penal Pública
Por su compromiso en la gestión de defensa y bienestar laboral, promoviendo iniciativas con equidad de género, impulsando la inclusión y el fortalecimiento de ambientes laborales justos y respetuosos.
Juana Correa Órdenes – Servicio Médico Legal
Por sus 40 años de servicio y liderazgo en modernización administrativa, promoviendo ambientes laborales equitativos y garantizando estándares de calidad en la gestión del servicio.
Carolina Vidal Celedón – Servicio Nacional de Menores
Por su trayectoria de 32 años, impulsando una gestión administrativa inclusiva, destacándose en la modernización de procesos y en la promoción de espacios laborales diversos.
Ana Torres Oyarzún – Servicio de Reinserción Social Juvenil
Por su compromiso con la reinserción juvenil, garantizando derechos en los procesos de justicia, asegurando condiciones de atención dignas y oportunidades de desarrollo.
María Cristina Silva Parra – Gendarmería de Chile
Por su liderazgo en modernización financiera e impulso de normativas para fortalecer las condiciones laborales de las personas funcionarias.
Andrea Valdivia Espinoza – Corporación de Asistencia Judicial Tarapacá
Por su rol en defensa especializada y liderazgo en el acceso a la justicia con equidad de género.
María Irene Morales Salgado – Corporación de Asistencia Judicial Valparaíso
Por su liderazgo en inclusión y fortalecimiento del acceso a la justicia, promoviendo estrategias interinstitucionales con enfoque de género.
Silvia Acevedo Jara – Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana
Por su compromiso en atención jurídica con enfoque de derechos humanos e inclusión.
Lucía Henríquez Inostroza – Corporación de Asistencia Judicial Biobío
Por 36 años facilitando el acceso a la justicia y promoviendo un servicio de calidad con vocación de servicio.