Menú Principal
WhatsApp Image 2025-06-23 at 09.47.50
23 de junio de 2025

En encuentro regional y participativo, familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos abordan Plan Nacional de Búsqueda

El pasado 19 de junio de 2025, se llevó a cabo en la Casa Central de la Universidad de Chile, un encuentro participativo que reunió a más de 80 familiares de víctimas de desaparición forzada, así como a representantes y miembros de organizaciones de derechos humanos de la Región Metropolitana.

El diálogo se centró en el análisis del avance del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, abordando temáticas como el desarrollo de investigaciones extrajudiciales, la recepción de nuevos antecedentes, la observación y revisión de protocolos, y la identificación forense.

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien junto a la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, dieron la bienvenida a los asistentes, relevó la necesidad de que “el Plan de Búsqueda se enmarque en una política pública y se constituya, por tanto, en un compromiso que trasciende al actual Gobierno”.

WhatsApp Image 2025-06-23 at 09.46.52

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos enfatizó la necesidad de incorporar a las familias de las víctimas y a las organizaciones de derechos humanos en cada etapa del proceso, asegurando así la participación e incidencia en esta política de Estado.

“El Plan Nacional de Búsqueda debe ser una política pública construida con y para la sociedad; por ello, nuestro compromiso es seguir generando espacios de diálogo, participación y encuentro que nos permitan avanzar con transparencia, colaboración y memoria hacia la determinación de las trayectorias y el esclarecimiento de cada una de las desapariciones forzadas”, afirmó Quintanilla.

 

WhatsApp Image 2025-06-23 at 09.46.53 (1)

Exposiciones y grupos temáticos

Durante el encuentro, a través de exposiciones realizadas por los distintos coordinadores de las áreas que forman parte del Programa de Derechos Humanos, órgano ejecutor del Plan Nacional de Búsqueda, se abordaron todas aquellas temáticas que son de mayor interés entre los familiares.

Tras la presentación del balance, la proyección y sus desafíos, Paulina Zamorano, jefa del Programa de Derechos Humanos, junto con la coordinadora del Área de Archivos e Investigación Documental, Tamara Lagos, se refirió a la relevancia del relevamiento documental y la colaboración con universidades para asegurar un enfoque sólido y fundamentado en las investigaciones. Posteriormente, Magdalena Garcés y Marcelo Orellana, encargados de las áreas de Búsqueda y Trayectorias, y Administrativa, respectivamente, abordaron las particularidades de las diligencias investigativas, tanto judiciales como extrajudiciales.

Los cerca de ochenta asistentes participaron en grupos temáticos que trataron diversas problemáticas relacionadas con los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda, como las investigaciones extrajudiciales; el “Mapa de Trayectorias”; la recepción de nuevos antecedentes; la participación y la observación y revisión de protocolos; la estrategia comunicacional para la difusión y sensibilización; el proyecto de renovación y mejoras del Memorial del Cementerio General; y la identificación forense.

WhatsApp Image 2025-06-23 at 09.46.53

Compromiso

Tras el espacio de plenario, el líder de cada grupo resumió lo conversado, incluyendo la visión, percepción, críticas y recomendaciones al trabajo desarrollado en el marco del Plan Nacional de Búsqueda.

La instancia finalizó con las palabras del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, quien reafirmó el compromiso del Estado por garantizar los derechos de las víctimas y sus familias, a la vez que escuchó y respondió las inquietudes de los presentes, quienes se mostraron agradecidos por dicho espacio de diálogo.

Gajardo enfatizó que “la búsqueda de las personas desaparecidas no es solo un deber moral, sino un derecho inalienable de la sociedad chilena”.

Con este hito, el Plan Nacional de Búsqueda se reafirma como estrategia integral, diseñada junto a las familias de las víctimas y sus organizaciones, con comunicación y retroalimentación permanente en todas las etapas, acciones y diligencias, vinculadas a los procesos que considera esta política pública.

WhatsApp Image 2025-06-23 at 09.46.52 (1)