
Con historia, música y nostalgia el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos celebra el Día del Patrimonio y recibe más de 1300 visitas
C
on una sinopsis del episodio del “Seguro Obrero” y los detalles históricos y arquitectónicos de la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el titular de la cartera, Hernán Larraín, junto a los subsecretarios de Justicia, Juan José Ossa, y de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, encabezaron la celebración de una nueva versión del Día del Patrimonio Cultural, jornada que contó con una asistencia de más de 1300 personas.
Tras la interpretación del himno nacional por parte del conjunto Amicus y ante la concurrencia, el secretario de Estado describió las características del edificio art decó impulsado por el arquitecto Ricardo González Cortés hace casi 90 años; su hall de triple altura coronado por una cúpula o lucarna de vidrio pavé; el “Mural de la Filiación” del arquitecto Francisco Jaume Rueda el cual releva el fin a la discriminación entre los hijos y el vitral “Trabajo y familia del obrero”.
“Creo que es extraordinariamente valioso y positivo que los edificios nuestros, de nuestro Santiago que tengan algún valor sean abiertos y conocidos. La gente no sabe la existencia de estos edificios, su historia, su valor artístico, cultural o patrimonial y yo creo que es muy importante y positivo, por lo tanto, abrirlo para que la gente se haga cargo de ésta que es también su historia”, sostuvo.
Posteriormente, el ministro Larraín y los subsecretarios Ossa y Recabarren compartieron con los asistentes cada uno en sus gabinetes, abordaron las características y funciones de cada área como también las responsabilidades que tienen como autoridades del Estado.
La coordinación de la actividad estuvo a cargo de funcionarios del propio Ministerio quienes oficiaron de guías del patrimonio junto a la dotación total de la guardia de Gendarmería que custodia habitualmente el edificio.