
Con diligencia en Cementerio de Playa Ancha continúa búsqueda de Miguel Woodward, sacerdote detenido desaparecido en 1973
Este jueves 3 de abril, se desarrolló una nueva diligencia en el marco de las acciones del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, en el Cementerio N°3 de Playa Ancha, en Valparaíso, en el contexto de la causa judicial por la desaparición forzada del sacerdote Miguel Woodward Iribarry, detenido en septiembre de 1973.
La diligencia, a cargo del ministro en visita Max Cancino, consistió en una excavación arqueológica en el Cementerio N°3 de Playa Ancha, dando continuidad al trabajo iniciado con prospecciones geofísicas en septiembre de 2024, y contó con la participación de la Agrupación de Amigos de Woodward; la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos; y Agrupación de Ejecutados Políticos de Valparaíso, además de la Comisión de Derechos Humanos de Valparaíso, usuarios del Programa Prais de Viña del Mar, equipos del Servicio Médico Legal, la Policía de Investigaciones y del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Hasta el lugar, llegó también el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, quien tras reunirse con las agrupaciones, quien explicó que “el Plan Nacional de Búsqueda lo que ha permitido es que esto se transforme en una política del Estado que se compromete a la realización de esta búsqueda para poder determinar las trayectorias de las personas detenidas desaparecidas y con eso poder ir generando, no solo la necesaria memoria que requiere nuestro país, sino que también la verdad y la justicia que son fundamentales para una herida tan profunda que dejó la dictadura militar”.
Gajardo agregó que “este lugar es prueba de lo que no puede ocurrir en nuestro país, de que el odio, la violencia política, ver al adversario político como un enemigo al cual se está dispuesto a exterminar y cometer los delitos más graves que se han cometido en nuestra humanidad, eso es algo que no puede volver a ocurrir en nuestro país. Entonces por eso es tan importante que todos los sectores políticos coincidan en el nunca más, por eso es tan importante que todos los sectores políticos coincidan en el valor de los derechos humanos en el valor de la democracia y en que la disputa política tiene límites y esos límites están dados por el respeto hacia el otro, por el reconocimiento de la humanidad del otro y que bajo ninguna circunstancia se pueden cometer los crímenes que se cometieron durante la dictadura militar”.
Miguel Woodward Iribarry fue un sacerdote con un reconocido trabajo pastoral social. Nacido en Valparaíso y formado como ingeniero en Inglaterra, regresó al país con la convicción de ejercer el sacerdocio, siendo ordenado tras completar sus estudios en el Seminario Mayor de Santiago. Su labor se enmarcó en los principios de la teología de la liberación, convirtiéndose en un referente del compromiso social de la Iglesia en Chile, residiendo en el Cerro Placeres de Valparaíso y desempeñándose como “cura obrero”.
El caso Miguel Woodward, es uno de los 30 de desaparición forzada registrados en la Región de Valparaíso, cuya búsqueda se ha reactivado por el Plan Nacional de Búsqueda. El proceso judicial se encuentra en etapa de plenario, con nueve ex uniformados acusados como autores de secuestro calificado, ya la espera de sentencia definitiva.
Puedes conocer más sobre su trayectoria ingresando a www.plannacionaldebusqueda.cl, escribiendo en el buscador: Michael Roy Woodward Iriberry.