La Ley Nº 20.534 creó La Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, la cual tiene carácter permanente y consultivo, y su objetivo es procurar el fortalecimiento y buen funcionamiento del sistema procesal penal, a través de proposiciones técnicas que faciliten su desarrollo, seguimiento y evaluación, así como la acción mancomunada de las instituciones participantes. La Comisión Nacional está actualmente integrada por las máximas autoridades relacionadas con la reforma del proceso penal:
1. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Sr. Jaime Gajardo Falcón, quien preside sus sesiones. 2. El presidente de la Excelentísima Corte Suprema, Sr. Ricardo Blanco Herrera. 3. El fiscal nacional, Sr. Ángel Valencia. 4. El subsecretario de Justicia, Sr. Ernesto Muñoz Lamartine. 5. El defensor nacional (s), Sr. Osvaldo Pizarro Quezada. 6. El general director de Carabineros de Chile, Sr. Marcelo Araya Zapata. 7. El director general de la Policía de Investigaciones de Chile, prefecto general Eduardo Cerna Lozano. 8. El presidente del Colegio de Abogados, Sr. Pedro Pablo Vergara.Dentro de las facultades de la Comisión Nacional se contempla la posibilidad de invitar a aquellas autoridades que se estime pertinente, fue así como se procedió a la inclusión, con carácter de permanente, de las siguientes autoridades:
1. La subsecretaria de Derechos Humanos, Srta. Daniela Quintanilla.
2. La subsecretaria de Prevención del Delito y Seguridad Pública, Sra. Carolina Leitao.
3. El director nacional de Gendarmería de Chile, coronel Sebastián Urra Palma.
4. La directora del Servicio Nacional de Menores, Sra. María Eugenia Fernández.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión está radicada en la jefatura de la División de Reinserción Social de esta cartera de Estado, siendo actualmente la Sra. Macarena Cortés Camus.